El equilibrio es la clave

Jornada de emprendimiento estratégico

El equilibrio personal y profesional es la base de lo que llamamos felicidad o éxito. Todos nuestros pasos nos han llevado donde estamos ahora. Con indiferencia del momento en el que estés, es muy importante plantear una meta a largo plazo y establecer pequeños pasos que te lleven a dicha meta. Los retos se resuelven uno a uno y el camino se anda paso a paso. Con frecuencia sobrevaloramos lo que podemos hacer en un año e infravaloramos lo que podemos hacer en 10. Viene bien alternar nuestra mirada, a veces poner el foco en cada paso y a veces levantar la cabeza para valorar si seguimos yendo donde queremos o nos hemos perdido el rumbo.

Si hoy fuese el último día de tu vida, ¿querrías hacer lo que vas a hacer hoy? Si la respuesta es no durante demasiados días seguidos, debes cambiar algo-Steve Jobs

Mi pasión

Los que me conocen saben que siempre me han gustado los estrategas empresariales. Durante años he aburrido a mis conocidos con historias de emprendedores. Para bien y para mal, es lo que me gusta y la persistencia en ello me ha llevado a mi camino.

Hace muchos años leí sobre las tres dimensiones del «yo«. El yo que creo que soy, el yo que quiero ser y el yo que realmente soy. Cuanto mejor se integren estas tres dimensiones de tu «yo», mejor equilibrio tendrás. El éxito o felicidad no es más que una consecuencia de ello y cada uno define su propio significado de éxito. Somos una combinación irrepetible de genética, experiencias y actitud que se combinan con un propósito. Incluso dos gemelos que vienen de un mismo óvulo y con el mismo ADN, crecen en el mismo entorno, valores, educación, estímulos y sin embargo se convierten en personas diferentes. La necesidad de pertenencia a un grupo es básica en el ser humano para la supervivencia y a veces nos lleva a replicar comportamientos. Aprende de todos mientras te descubres a ti mismo.

Paradigma

Curso de innovación en el Programa Enlaza

Pasamos muchos años escuchando lo que se espera de nosotros. Un día comencé a dar importancia a lo que espero yo de mí. Esto es muy complejo porque no nos educan para descubrir lo que queremos. Nos educan para pensar en lo que debemos querer y esto va en contra de nuestro equilibrio vital. Este es un paradigma difícil de romper pues cuando has pasado mucho tiempo pensando de una forma, se convierte en nuestra única realidad. Cambiar estos hábitos de pensamiento es una de las cuestiones más críticas y difíciles en la vida.

Puedes ascender rápido por la escalera del éxito. La cuestión está en si tu escalera está apoyada en la pared correcta – Steven R. Covey

Hábitos

Jornada de Innovación para el empleo

Cuando una idea se ha implantado en nuestra mente por un conjunto de estímulos conscientes e inconscientes durante años, somos incapaces de razonarlo, debatirlo, negarlo, contrastarlo. El riesgo está en que no habiendo discernido estos pensamientos, los sentimos como nuestros, como innatos o universales. Algo similar a la alegoría o mito de la caverna de Platón. No nos damos cuenta de la importancia que tienen nuestros pensamientos los enlazamos con nuestras acciones y estas a su vez, con los resultados de las mismas.

Citando a Mahatma Gandhi: tus creencias se convierten en tus pensamientos, tus pensamientos en tus palabras, tus palabras en acciones, tus acciones en hábitos, tus hábitos en tus valores y tus valores en tu destino.

Potencial

Jornada de Estrategias de Innovación de la Red CIDE

Todo esto parece obvio, pero no lo es. Indicaba Louise Hay en su libro «La totalidad de las posibilidades», que aún dándonos cuenta de lo que queremos y podemos, tomando conciencia de todas nuestras posibilidades, nuestra mente tiende a volver a los pensamientos limitantes que nos han gobernado por mucho tiempo. Estamos en constante lucha con nosotros mismos, tendemos a volver a nuestras ideas preconcebidas. Lo que nos impulsa o limita no es nuestro conocimiento, son nuestras creencias.

Yo no corrijo problemas, corrijo mi pensamiento. Luego los problemas se corrigen solos – Louise Hay

Mi camino

Jornada de ExpoJobs

A los 15 años no sabía si tendría la dedicación y constancia para terminar la secundaria y la universidad. Al llegar a los 22, dudaba en ser capaz de trabajar en otros países con otras culturas. Ya con 26 no tenía claro si podría salir del negocio familiar y trabajar y promoverme en empresas multinacionales. Llegué a mis 30 trabajando en Leroy Merlin. Me pregunté si podría entrar en negocios digitales y comprender nuevos modelos de negocio. Con 32 me pregunté si mis estudios universitarios limitarían mi capacidad de trabajar en el ámbito de la innovación, cambiar de profesión y colaboré en el desarrollo de idealista.com. Ya tenía 35 y decidí ponerme otra vez en forma, sentirme bien, equilibrado, combinar el desarrollo profesional con el personal, estar sano de cuerpo y mente y evidentemente me puse a ello. Cumplidos los 40 comencé a plantearme poner en marcha proyectos propios, explorar mis pasiones. El cambio es una constante. Nunca dejaré de aprender y aplicar lo que aprendo. Mi propósito es lo que me mueve. ¿Quién dice lo que somos capaces de hacer?. Somos lo que hacemos y no lo que decimos.

Si quieres conocer a alguien no escuches sus palabras, observa su comportamiento – Albert Einstein

El cambio

Emprendimiento juvenil

Combinar mis motivaciones, experiencia y mis ideas para generar algo propio con lo que me identifique, con lo que otros se puedan identificar también. Ayudarme a mí y a los demás a desarrollar este camino en el que nos salimos del plan genérico para crear y ejecutar nuestro propio plan y gobernar la nave hacia lo que consideremos nuestro éxito. El Poder del Cambio. No nos gusta cambiar pues genera incertidumbre pero en el cambio está la evolución.

Todos piensan en cambiar el mundo, pero nadie piensa en cambiarse a sí mismo -Alexei Tolstoi

Años atrás

Innovar en el emprendimiento

He formado parte de un sin fin de empresas desde los años 90 mientras estudiaba secundaria y la universidad. Trabajé en restaurantes, bares, lavanderías, empresas de comercio mayorista y minorista. Pasé por First Choice en  Alemania, Marriott en Austria, KEM, la empresa de mi familia, Hard Rock Cafe, Leroy Merlín, Zep Inc, idealista.comy otras.

No hay un camino correcto para todos pero todos tienen un camino.

 

Innovar es un proceso continuo

Branding

Tras colaborar con idealista.com, seguí mi camino de innovación de negocios, participé como formador del Programa de Formación de Gestores de la Innovación. Formé parte de la OTRI de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y de la Unidad de Promoción de la Innovación de la Fundación Universitaria de Las Palmas. Desde 2012. Soy miembro de la Red CIDE y la Red PIDI.

Esta será mi misión

Equilibrio

Lean StartUp

La vida siempre nos pone retos que hay afrontar y con los que seguiremos aprendiendo y evolucionando. Espero ayudarte a que tú desarrolles tu forma de afrontar tus retos, orientarte para alinearlos con tu misión, visión y tus valores. Todos tenemos miedos e incertidumbres. Lo que nos diferencia de los demás es nuestra forma de afrontarlos.

La función principal de los sueños es intentar restablecer nuestro equilibrio psicológico – Carl Gustav Jung

Talento

Transferencia y Valorización tecnológica

Hay quien dice que los genios nacen con talentos prodigiosos que les permiten conseguir sus logros. Todos tenemos algún talento o incluso más de uno. Nuestro éxito llega si los descubrimos y los trabajamos. Eso es una cuestión de actitud y no sólo de aptitudes. Por lo tanto es cierto que los llamados genios nacieron con talentos, aunque no los consideramos genios por ello pues todos tenemos talentos y todos nacemos con el potencial de ser genios en algo. Lo que diferencia a los genios es qué hacen cada día con su potencial y a qué dedican su esfuerzo y tiempo.

Todos somos ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos lo mismo. -Albert Einstein

Perseverancia

Empleos con futuroLa gente que sobresale suele poner mucho empeño en desarrollar su talento, lo hacen con un propósito y aportan valor a los demás. Una cualidad común en las personas talentosas es la actitud pro activa y la perseverancia. Hay que creer profundamente en lo que uno hace a pesar de que la corriente vaya en nuestra contra. Albert Einstein era considerado un genio. Él decía que no lo era y que sólo dedicaba más tiempo que los demás a resolver un problema.

Perseveras si crees en lo que haces. Si no crees, la adversidad te hará abandonar.

Me llevó 10 años tener éxito de la noche a la mañana – Woody Allen

Tu elemento

Innovación en la Macaronesia

Hace algunos años leí un libro de Sir Ken Robinson «El elemento: descubrir tu pasión lo cambia todo». Entendí la importancia de descubrir tus talentos y aplicarlos con pasión en algo que te guste. En esto se basa tu equilibrio personal. De esta forma se persevera pues cuando te gusta algo y se te da bien, invertirás tiempo y esfuerzo y esa es la perseverancia que nos lleva a nuestro éxito.

Si no estás dispuesto a equivocarte, nunca harás nada original – Sir Ken Robinson

 

El futuro

Raúl Suárez FalcónEl futuro lo estamos creando ahora en un cambio permanente. Hay 3 tipos de personas con respecto al cambio: personas que se adaptan, personas que no se adaptan y personas que producen el cambio.

Podemos aprender constantemente. Aprender y aprender mejor, aplicar lo que aprendemos, pues olvidamos todo aquello que no ponemos en práctica.

El futuro es de aquellos que promueven el cambio y de los que se adaptan a él.

Tanto si crees que puedes como si crees que no puedes, estarás en lo cierto -Henry Ford